Madrid, “Somos la leche”

Un estudio realizado por Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre el consumo de leche en los hogares, muestra que el consumo se mantiene prácticamente estable respecto a 2011 con un total de 3.400 millones de litros consumidos, siendo la Comunidad de Madrid líder en consumo con un 30,1%.

leche1

Los hogares españoles destinaron en 2012 un 3,48% del presupuesto dedicado a la alimentación a la compra de leche, lo que  supone un leve descenso del 0,4% con respecto a 2011. El informe muestra que a lo largo del año pasado el consumo de leche se mantuvo casi estable con un total de 3.404,05 millones de litros consumidos.

En cuanto a los hogares que tienen un mayor consumo de leche están los formados por retirados, con un 21% del volumen de leche, frente a los jóvenes independientes, que constituyen el grupo con menor consumo, el 1,9%. Por Comunidades Autónomas, destacan Madrid y Andalucía, que suman el 30,1% del consumo de leche en el país.

El informe también muestra cómo la leche de larga duración es la más consumida en los hogares españoles durante 2012, representando el 96,1%, manteniéndose casi estable su compra, con una leve disminución del 0,2% frente al año anterior, al igual que el gasto, que descendió un 0,4%. El resto de cuota, el 3,9%, corresponde a la leche de corta duración, cuyo consumo descendió un 4,8% y un 3,4% en valor.

La más consumida

La leche semidesnatada ha sido la más consumida en los hogares. Al cierre del año 2012, el consumo supuso el 42,5% del total de leche envasada, manteniéndose casi estable su compra, con un ligero descenso del 0,3%, mientras que el gasto subió un 0,6%. El precio medio se situó en los 0,68 euros /litros, lo que ha supuesto un incremento del 0,9%.

Los hogares que compran la leche semidesnatada son hogares numerosos con más de 4 miembros, formados por parejas con hijos y hogares monoparentales, cuyo responsable de la compra tiene entre 35 a 49 años y de clase acomodada, que viven en poblaciones pequeñas de menos de 2.000 habitantes. Extremadura, Castilla La Mancha y Aragón son las Comunidades Autónomas que más consumen esta variedad, leche mientras que Canarias y La Rioja es donde menos se consume.

En segundo lugar y representando el 29,1% del consumo en los hogares se encuentra la variedad entera. Durante el año 2012, su consumo cayó un 4,7% en comparación al año anterior; en cuanto a gasto sufrió una caída similar que supuso un 6,1%, debido a la caída de su precio medio en un 1,8%, situándose en los 0,68 euros/litro.

Los hogares con mayor consumo de esta variedad de leche están constituidos por parejas con hijos y hogares monoparentales, formados por más de 4 personas. Se trata de familias que habitan en poblaciones medianas de hasta 10.000 habitantes y cuyo responsable de la compra tiene menos de 49 años. Las Comunidades Autónomas que consumen de forma más intensa esta variedad de leche son: Castilla y León, Extremadura y La Rioja, mientras que las que menos consumen son: Murcia, Baleares y Valencia.

Por último, la variedad desnatada ha supuesto el 28,4% del consumo en hogares. Esta es la única que incrementó su volumen en el último año, incrementando el consumo en un 4,3% al igual que el gasto, que ascendió un 3,9%. Igualmente se trata de la variedad con el precio medio más alto, situado en 0,72 euros/litro, a pesar de que durante el último año bajó un 0,4%.

Los hogares con mayor consumo de este tipo de leche están formados por parejas con hijos mayores, parejas adultas sin hijos y retirados, de clases acomodadas, cuyo responsable de la compra tiene más de 50 años. Galicia, Castilla León y La Rioja son las Comunidades Autónomas de mayor consumo, mientras que Andalucía destaca por ser la que menos consume la leche desnatada.

 [calameo code=000002117c49bef5866cd width=640 height=380]

Angel Sánchez Carbonell
Ángel Sánchez Carbonell - Director de Crónica Norte. Desde hace 34 años dedicado profesionalmente a la información y entretenimiento (TVE, Onda Cero, Tele Cinco, COPE...) Pero ante todo: un enamorado de la geografía de la península Ibérica. Montañero y aficionado a la gastronomía y la enología. Cuando la vida me lo permite señalizo caminos naturales como Técnico de Senderos de la Escuela Española de Alta Montaña. (EEAM) Pero sobre todo me pierdo por ellos...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,769SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!