Miles de peluqueros y esteticistas de toda España se concentraron en Madrid para pedir la bajada del IVA en su sector

Isabel Díaz Ayuso ha ofrecido su apoyo a este sector e insta al Gobierno Central ha tomar medidas

Peluqueros de toda España se concentraron ayer en las calles de Madrid para exigirle al Gobierno de la nación la bajada del IVA al sector de la peluquería y estética. La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso les ha trasladado su apoyo sumándose a la petición.

Los peluqueros de todo el país continúan exigiendo una rebaja en el IVA del 21% que tienen que cargar a sus clientes en cada servicio. Una vieja reclamación del sector, que exige que el impuesto vuelva al 10%, como estaba antes de 2012, cuando el Gobierno nacional lo subió al 21% con el objetivo de que el sector contribuyera a la recuperación de las arcas públicas durante la crisis de 2008.

La manifestación, coordinada por una peluquera de Viveiro, Ángeles Salgueiro, partió de Atocha hasta la Plaza de Cibeles y contó entre sus 3.000 participantes que pidieron que se atiendan de forma “urgente” sus demandas ante el “masivo” cierre de negocios y pérdida de puestos de trabajo como consecuencia de la pandemia.

La presidenta en funciones de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reclamado al Gobierno de España que considere aplicar el IVA reducido a los servicios que ofrecen el sector de la peluquería y estética.

peluqueros


Se trata de uno de los temas que ha abordado en la reunión que ha mantenido esta semana, en la Real Casa de Correos, con representantes de la Federación Nacional de Asociaciones de Estética e Imagen Personal (FANAE), un sector esencial en el tejido productivo madrileño que cuenta con 18.520 locales que emplean a cerca de 35.000 profesionales.

Ayudas a la formación de profesionales


La jefa del Gobierno autonómico, que ha estado en el encuentro junto con el consejero de Hacienda y Función Pública en funciones, Javier FernándezLasquetty, también se ha comprometido a simplificar y unificar los criterios normativos de Salud Pública para este sector a nivel regional porque actualmente existe legislación dispar según los ayuntamientos, así como a cooperar en materia de formación y cualificación de los profesionales para facilitar su incorporación al mercado laboral.

La Comunidad de Madrid continuará trabajando para ayudar a estos trabajadores que, precisamente, fueron incluidos en el reparto de ayudas directas a empresas y autónomos puesto en marcha por el Gobierno regional para paliar los efectos provocados por la crisis del COVID-19, después de que quedaran excluidos por el fijado desde el Gobierno de España en su Real Decreto.

Aurora Cancela Pérez
Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
40,069FansMe gusta
7,836SeguidoresSeguir
40,069SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!