Paracuellos recauda 1,6 millones de euros con venta de parcelas destinados a Altos de Jarama, Villafal y un nuevo parking

El acuerdo más delicado de la sesión plenaria de octubre ha sido la aprobación provisional de la modificación de la ordenanza fiscal que regula la tasa por el uso del suelo, subsuelo o vuelo municipal por parte de las empresas de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos. Esta tasa, una fuente de ingresos significativa para las cuentas locales, se ha visto envuelta en una gran inestabilidad legal en los últimos años a nivel nacional.

La corrección aprobada tiene un objetivo claro: proteger los ingresos municipales de los constantes recursos legales que las grandes corporaciones interponen contra las administraciones locales. El Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama no ha quedado al margen de esta batalla legal y, según lo acordado, se ha visto forzado a adecuar su normativa a la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo.

La concejal de Hacienda, Nuria Morán, quiso dejar claro que este cambio no tendrá un efecto inmediato en los bolsillos de los contribuyentes ni en la cuantía que pagan las empresas, sino en la solidez del texto legal. «La modificación se centra en una nueva redacción de algunos artículos, sin cambiar ni los criterios económicos fundamentales ni las tarifas«, afirmó la concejal. Morán subrayó que el fin de esta reforma es evitar la fuga de ingresos por la vía judicial, al introducir mejoras que tienen en cuenta «la experiencia acumulada en los últimos procedimientos judiciales, de tal forma que permita una mejor defensa frente a las impugnaciones habituales». La necesidad de blindar esta tasa crucial ha generado un amplio consenso político, siendo respaldada con 17 votos a favor del equipo de gobierno, Contigo, Somos Más Madrid Paracuellos y PSOE, frente a 4 abstenciones.

Más de 1,6 millones de euros para grandes proyectos vecinales

El punto que más afecta a la planificación urbanística del municipio fue la culminación de la enajenación de dos parcelas municipales. El procedimiento de venta ha concluido con la adjudicación definitiva de los lotes 7 y 10 a favor de Inmobiliaria DAPAMAR, lo que se traduce en un ingreso extraordinario de 1.636.149,90 euros para las arcas de Paracuellos.

Este dinero no irá a gasto corriente, sino que está comprometido para financiar un ambicioso paquete de inversiones, especialmente enfocado en dos de los núcleos más importantes. El equipo de gobierno ha detallado la siguiente hoja de ruta financiera para el dinero obtenido, demostrando que esta operación es clave para desatascar obras pendientes:

  • Altos de Jarama recibirá la mayor parte de la inversión por la venta, con 1.268.189,74 euros destinados específicamente a la construcción y rehabilitación de parques en el barrio.
  • Se ha reservado una partida significativa de 1.600.000 euros para la peatonalización y el ensanchamiento de calles en el casco antiguo, mejorando el uso del espacio para los viandantes.
  • Villafal será objeto de la mayor inversión singular, con 2.500.000 euros comprometidos.
  • Además, se contemplan 500.000 euros para un nuevo parking en la calle Urano, que dará servicio al Centro de Artes.
  • Finalmente, la rehabilitación de parques en el resto del municipio se complementará con 477.640,38 euros.

Cabe destacar que el total de inversiones anunciadas supera con creces el ingreso directo por la venta de estas dos parcelas, lo que sugiere que el remanente procederá de otras fuentes o ventas de patrimonio. En la misma sesión, se acordó la devolución de fianzas por la no adjudicación de los lotes 2 y 3.

Asfalto y modernización del padrón: la gestión del día a día

El Pleno también dio luz verde a proyectos que impactan directamente en el día a día de los vecinos. Se acordó solicitar a la Comunidad de Madrid la inclusión del Plan de Asfaltado 2025 de Altos de Jarama dentro del Programa de Inversión Regional (PIR) 2022-2026.

Este proyecto supone una inversión total de 318.780,78 euros en la mejora del firme de las calles, de la cual el 86,57% será cubierto por fondos regionales (275.968,52 €), mientras que la aportación municipal será de 42.980,07 €. Esta colaboración con la administración regional es fundamental para ejecutar la obra con una mínima repercusión en las arcas locales.

En el ámbito tecnológico, se firmará un convenio con la Comunidad de Madrid para la ejecución del ‘Proyecto de transformación digital y modernización de los sistemas de gestión del Padrón Municipal de las entidades locales’. El objetivo principal es lograr la interconexión en tiempo real de los datos del padrón municipal con el catastro y el Instituto Nacional de Estadística, lo que permitirá la realización de un censo de viviendas a nivel nacional. Esta modernización no solo mejorará la precisión de los datos demográficos y la gestión interna, sino que también es clave para una correcta planificación de servicios e infraestructuras.

Finalmente, y como punto urgente, se aprobaron las fiestas laborales locales para el próximo año, que serán el lunes y el martes, 25 y 26 de mayo de 2026.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!