El grupo Más Madrid Sanse denuncia «opacidad» del gobierno local del PP tras impedir la comparecencia del edil de Festejos y Seguridad. La decisión bloquea un debate público sobre la gestión de las últimas fiestas y los incidentes que generaron gran preocupación vecinal.
La controversia se ha encendido en San Sebastián de los Reyes después de que el gobierno municipal, liderado por Lucía Fernández (PP), vetara en el último Pleno la solicitud de comparecencia del concejal de Festejos y Seguridad, Carlos Bolarín. Esta petición, impulsada por el grupo municipal Más Madrid Sanse, buscaba obtener explicaciones públicas y detalladas sobre la gestión de las recientes fiestas del municipio y, de manera específica, sobre los sucesos ocurridos durante las fiestas, la noche del 29 al 30 de agosto en el anfiteatro municipal.
La negativa del ejecutivo local a propiciar este ejercicio de transparencia, según la formación denunciante, constituye un «incumplimiento de la obligación de rendición de cuentas» ante los ciudadanos. El bloqueo a la comparecencia no solo contó con el apoyo de los ediles del Partido Popular, sino también con el de los concejales no adscritos que previamente habían salido de las filas de Vox y del PSOE.
Denuncia de ocultación por parte de Más Madrid Sanse
Desde Más Madrid Sanse, la interpretación de esta acción es contundente: califican la decisión como “un intento deliberado de ocultar lo sucedido y de impedir que la ciudadanía conozca la verdad”. La formación considera que la negativa a debatir públicamente los hechos de las fiestas de Sanse es un acto de opacidad incompatible con el deber de un gobierno local de cara a sus votantes.
Ángela Millán, portavoz del grupo municipal, ha expresado su incomprensión ante la situación. “Resulta incomprensible que el gobierno municipal bloquee una comparecencia legítima mientras los propios informes de Recursos Humanos reconocen la necesidad de reforzar la coordinación en Festejos por la complejidad y el riesgo de los eventos multitudinarios”, ha subrayado la concejala. Esta contradicción pone en el punto de mira la gestión del riesgo y la seguridad en eventos masivos de la ciudad.
Contradicción entre negar explicaciones y crear un nuevo puesto
La denuncia de Más Madrid Sanse se fundamenta en una aparente incoherencia dentro del propio gobierno. Mientras la alcaldesa sostenía que “ya se habían dado las explicaciones oportunas” y con ello negaba la comparecencia solicitada por la oposición para hablar de seguridad en fiestas, la Junta de Gobierno Local actuaba en sentido opuesto en la misma semana.
De forma simultánea al rechazo en el Pleno, el ejecutivo aprobaba la creación de un nuevo puesto de Coordinación de Turismo, Fiestas y Tradiciones Populares. Esta medida se justificaba en un informe interno que, paradójicamente, reconocía de manera expresa la “gran complejidad técnica” en la administración de los festejos.
El informe, según Más Madrid Sanse, motivaba la creación de la plaza en las “habituales incidencias de los procesos y la grave repercusión de cualquier error en la imagen y reputación institucional, especialmente en los eventos masivos y multitudinarios, tan conocidos en este municipio incluso a nivel nacional”. Para la portavoz Millán, este hecho es una clara evidencia de la necesidad de explicaciones. “No pueden negar la necesidad de dar explicaciones mientras reconocen por escrito que la situación se les ha ido de las manos”, ha denunciado Millán, resaltando la doble vara de medir del gobierno local.
Versiones cambiantes sobre los incidentes en el anfiteatro
El origen de la controversia se centra en lo sucedido en el anfiteatro municipal. Más Madrid Sanse hace hincapié en las diferentes versiones que, a su juicio, ofreció el concejal de Festejos y Seguridad sobre lo acontecido. El edil habría ofrecido hasta tres relatos distintos sobre los incidentes.
Inicialmente, el concejal calificó los hechos de “bulo”. Posteriormente, aseguró que no se habían producido heridos. Finalmente, en un comunicado oficial, el mismo responsable reconoció la existencia de heridos, si bien los catalogó de “leves”.
Para la formación opositora, “estos cambios de versión y el intento de construir verdades alternativas evidencian la falta de responsabilidad y de respeto hacia la ciudadanía, mintiendo sin ningún complejo”. Esta supuesta inconsistencia en la información ofrecida es, precisamente, uno de los motivos principales que impulsaron la solicitud de comparecencia pública para que se esclarecieran los hechos.
Compromiso con la transparencia y la seguridad vecinal
Ángela Millán ha insistido en que el objetivo de su grupo es puramente institucional y responsable. La solicitud de comparecencia se hizo “de manera reglamentaria” y con la única meta de “garantizar la transparencia y la seguridad en futuros eventos” en Sanse. La portavoz reitera la necesidad de que los vecinos estén informados de primera mano sobre cómo se gestiona su seguridad durante las celebraciones.
“Seguiremos insistiendo en que se aclaren los hechos, se den las explicaciones necesarias y se dé cuentas de las medidas adoptadas para que algo así no vuelva a suceder: los vecinos tienen derecho a saber en manos de quien está su seguridad”, ha concluido la concejala de Más Madrid Sanse, dejando claro que el grupo mantendrá su presión para lograr la rendición de cuentas sobre la seguridad y los festejos de la ciudad.
