Más de 4.500 animales de compañía han encontrado una segunda oportunidad y una familia en la región en lo que va de año, marcando un hito en el esfuerzo regional contra el abandono. Este éxito se debe, en gran parte, a la promoción de la tenencia responsable y a eventos clave como el reciente Salón para la Adopción. La identificación con microchip se consolida como herramienta fundamental para la recuperación de mascotas perdidas, devolviendo la tranquilidad a cientos de familias.
Los centros de acogida de la Comunidad de Madrid celebran un balance muy positivo en la lucha contra el abandono animal. En los primeros nueve meses de 2025, un total de 4.599 animales han sido acogidos por nuevas familias a través del Centro Integral de Acogida de Animales autonómico (CIAAM) y otros espacios similares en la región. Este dato no solo es significativo, sino que demuestra una creciente concienciación ciudadana sobre la adopción responsable.
Al desglosar las cifras, se observa que el compromiso se reparte entre especies: 2.190 perros y 2.409 gatos han dejado atrás las jaulas para disfrutar de un hogar. Un dato especialmente esperanzador es que el 85% de los perros abandonados durante este periodo han logrado ser adoptados.
El microchip: salvoconducto para los perros perdidos
La importancia de la identificación de mascotas queda patente en las estadísticas de recuperación. En lo que va de año, 1.297 perros extraviados han podido reunirse con sus dueños. Este logro ha sido posible gracias a que contaban con el microchip de identificación obligatorio. Este pequeño dispositivo subcutáneo se confirma como el salvoconducto más eficaz para que una mascota perdida regrese a su verdadero hogar, un recordatorio constante para todos los vecinos de la importancia de este trámite. La identificación animal es, por tanto, un pilar esencial de la tenencia responsable de mascotas.
Un salón de adopción que rompe barreras: Aumento de solicitantes
El esfuerzo por la protección animal se traduce en la organización de diversos encuentros y jornadas informativas. Un ejemplo claro fue el XX Salón para la Adopción de Animales de Compañía, celebrado recientemente en la explanada de Puente del Rey, que se ha consolidado como la cita más importante para la adopción de animales en la capital.
Este último salón ha batido récords de interés, con 491 solicitudes de acogimiento registradas, lo que supone un incremento del 56,8% respecto al año 2024. Este notable aumento refleja un cambio cultural a favor de dar una segunda oportunidad a las mascotas que han sido abandonadas. De estas peticiones, 348 fueron para perros y 143 para gatos.
El auge de la adopción online y la participación ciudadana
El formato del salón de adopción permite una participación diversa. Si bien se recibieron 193 solicitudes de forma presencial, el número de peticiones gestionadas por vía online ascendió a 298. Este dato subraya cómo las herramientas digitales facilitan el proceso de búsqueda de un nuevo miembro de la familia, ampliando el alcance de las campañas de adopción.
El evento, más allá de las cifras de acogimiento, se concibe como un gran escaparate informativo sobre la tenencia responsable. Contó con 50 carpas, de las cuales 26 correspondían a asociaciones de protección y entidades públicas. Las 24 carpas restantes ofrecieron información y exposiciones para sensibilizar a los visitantes sobre el cuidado animal.
Un encuentro de expertos y municipios comprometidos

La feria no solo contó con la participación del CIAAM, sino que también fue un punto de encuentro para diversas entidades clave en el sector: el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), el Centro de Protección del Ayuntamiento de la capital, y asociaciones dedicadas a casos específicos, como Benemeritvm, centrada en el cuidado de perros de la Guardia Civil, y Héroes de 4 Patas, que buscan hogar a perros de trabajo jubilados. Además, una veintena de entidades colaboradoras sumaron esfuerzos para facilitar la adopción de mascotas.
Como novedad destacada, este año la iniciativa se ha extendido con la presencia de municipios vecinos. Localidades como Alcalá de Henares, Alcorcón, Leganés, Majadahonda, Parla, Rivas, Torrelodones y la Mancomunidad Henares-Jarama participaron con sus respectivas protectoras.
Trámites sencillos para una decisión importante
Durante el salón, los vecinos interesados tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los animales, conocer sus historias a través de fotografías o realizar búsquedas virtuales. Además, pudieron consultar a expertos en bienestar animal para asegurarse de elegir la mascota que mejor se adaptaba a su estilo de vida.
Los trámites para el proceso de adopción de animales se iniciaron in situ. Una vez completado el proceso de documentación, la familia solo tiene que esperar la recogida de su nuevo compañero en el centro correspondiente. Es crucial destacar que todos los animales se entregan identificados con el nombre del nuevo propietario, vacunados y esterilizados, una medida fundamental para evitar camadas no deseadas y fomentar la adopción responsable a largo plazo.










