Más Madrid Sanse exige que las familias monoparentales tengan los mismos beneficios fiscales que las numerosas

El grupo reclama aplicar bonificaciones de hasta el 90% en el IBI y reducciones en tasas y precios públicos para garantizar la equidad en San Sebastián de los Reyes

El Grupo Municipal Más Madrid San Sebastián de los Reyes ha tomado la iniciativa de registrar formalmente alegaciones al proyecto de Ordenanzas Fiscales que regirán en 2026. Este proyecto, impulsado por el Gobierno municipal liderado por el Partido Popular, es el marco que regula los impuestos y precios públicos que pagan los vecinos de San Sebastián de los Reyes. La medida de Más Madrid tiene como fin claro la inclusión de las familias monoparentales en un régimen de beneficios fiscales equiparable al de las familias numerosas.

La portavoz del grupo, Ángela Millán, ha sido la encargada de registrar estas alegaciones. La propuesta central busca «incorporar la igualdad de trato entre las familias numerosas y las familias monoparentales o monomarentales en los distintos impuestos, tasas y precios públicos municipales«. Más Madrid Sanse argumenta que esto es «en coherencia con la legislación vigente de Familias, que reconoce expresamente su derecho a una protección especial«.

La formación recuerda que la equiparación no es una idea nueva. Ángela Millán, portavoz de Más Madrid Sanse, ha recordado que “En Sanse ya se aprobó una moción de Más Madrid para revisar y ajustar las tasas municipales, beneficios fiscales y precios públicos con el fin de igualar los beneficios de las familias monoparentales con los de las numerosas”. Sobre el estado actual del proyecto fiscal del Gobierno, Millán afirma que “Lo que estamos haciendo ahora es dar cumplimiento a ese compromiso, ya que el gobierno del PP ha vuelto a dejar fuera a las familias monoparentales y a un principio elemental de justicia social y fiscal.”

Propuestas concretas en el IBI y tasas municipales

Las alegaciones de Más Madrid Sanse se traducen en modificaciones muy específicas que buscan un impacto real en la economía de las familias. El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), uno de los tributos más importantes a nivel municipal, es uno de los focos de la propuesta.

En este impuesto, el grupo propone que las familias monoparentales puedan acogerse a los mismos beneficios que las numerosas, lo que permitiría una bonificación de hasta el 90 % en su vivienda habitual. De igual manera, se pide extender este beneficio a las obras de mejora, adaptación o rehabilitación en la vivienda.

Las tasas municipales son otro de los campos donde Más Madrid Sanse plantea cambios. La formación aboga por aplicar a las familias monoparentales «los mismos coeficientes reductores del 0,5 previstos para familias numerosas«. Finalmente, en el ámbito de los precios públicos municipales, se reclama «extender la reducción del 20 % a las familias monoparentales o monomarentales«.

Apoyo a la conciliación y equidad en la política fiscal

Más Madrid Sanse no solo enfoca su petición en la igualdad entre modelos familiares, sino que también subraya la perspectiva de género implícita en la reclamación. Las alegaciones enfatizan que la gran mayoría de las familias monoparentales están encabezadas por mujeres. En consecuencia, el grupo sostiene que las medidas propuestas también «contribuyen a reducir las desigualdades de género y a apoyar la conciliación y la crianza en solitario«.

La portavoz Ángela Millán ha señalado que las familias monoparentales, “que en su mayoría son monomarentales, soportan una carga económica y de cuidados comparable o superior a la de las familias numerosas, pero sin recibir el mismo apoyo fiscal”. En este sentido, la portavoz ha añadido que “El Ayuntamiento debe reconocer esa realidad y garantizar la equidad en todas sus políticas tributarias.”

El grupo político ha salido al paso de cualquier posible debate sobre la viabilidad económica de las medidas. Desde Más Madrid Sanse destacan que las propuestas «no suponen un impacto presupuestario significativo, al tratarse de bonificaciones rogadas y limitadas a colectivos concretos». A pesar de su bajo impacto económico global, el grupo sí resalta su «alto valor redistributivo y de cohesión social«.

Ángela Millán, ha concluido su argumentación afirmando que “La política fiscal no puede ser ciega a la realidad social. Igualar derechos fiscales entre modelos de familia no solo es posible legalmente, sino que es lo justo”.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!