La Orquesta Sinfónica Villa de Colmenar Viejo debutará en la “Ópera de Kuwait” ante 1.600 espectadores llevando la Jota a Oriente Medio

El debut en el mayor centro cultural de Oriente Medio, con la Jota de Colmenar Viejo en el programa, es un hito que proyecta la calidad de la orquesta local a nivel mundial

El debut de la OSVCV en el renombrado Centro Cultural Sheikh Jaber Al-Ahmad (JACC) de Kuwait no es un evento fortuito, sino la culminación de un sostenido trabajo y una clara estrategia de crecimiento. Este complejo cultural, con un auditorio principal de 1.600 butacas, será el escenario donde la orquesta de Colmenar Viejo se presente a la sociedad kuwaití y de la región. El concierto, enmarcado dentro de las celebraciones de la Hispanidad, ha generado una gran expectación, con entradas prácticamente agotadas a las pocas horas de salir a la venta.

El repertorio seleccionado para esta cita internacional es una cuidadosa muestra del legado sinfónico de España. El público en Kuwait podrá disfrutar de obras cumbre de autores esenciales como Enrique Granados y Manuel de Falla, junto a piezas de Antonio Álvarez Alonso y el popular dúo Reveriano Soutullo y Juan Vert. Esta selección busca ofrecer una panorámica del rico patrimonio musical español en una plataforma de alcance mundial.

Estrenos y raíces: la Jota de Colmenar Viejo en tierras árabes

Además de los grandes nombres de la música clásica, la Orquesta Sinfónica Villa de Colmenar Viejo ha querido llevar una parte muy específica de su identidad. Por primera vez en la historia, la Jota de Colmenar Viejo resonará en tierras árabes, un gesto que une la tradición local con el escaparate internacional.

A esto se suma la presentación de un estreno absoluto: la obra Jirabé (Réquiem a Lorca). Esta pieza ha sido un encargo directo de la propia orquesta al compositor y neurocirujano Jesús Martín-Fernández. La obra rinde un sentido homenaje a la figura de Federico García Lorca, demostrando el compromiso de la orquesta con la creación contemporánea y su papel como impulsora de nuevas composiciones. El programa es, por tanto, un equilibrio entre la tradición, las raíces de Colmenar Viejo y la vanguardia musical.

Orquesta
©noazabal

Visitas institucionales y apoyo educativo clave

La gira de la OSVCV no se limita únicamente a la interpretación en el escenario principal del JACC. La agenda en Kuwait incluye una importante dimensión educativa y diplomática. La orquesta ofrecerá una masterclass (clase magistral) a jóvenes instrumentistas de la Escuela de Música del propio Centro Cultural, reforzando así el componente educativo del proyecto y promoviendo el intercambio cultural.

La importancia de la misión se ve subrayada por la recepción que tendrá la orquesta en la Embajada de España en Kuwait por parte del embajador. La Embajada ha jugado un papel fundamental en la materialización de este viaje, facilitando la organización de la gira y logrando el apoyo del Ministerio de Cultura de Kuwait.

La perseverancia de un proyecto local con vocación profesional

El éxito de la OSVCV en acceder a circuitos de esta magnitud, como el kuwaití, es la consecuencia directa de una estrategia de crecimiento definida y perseverante. La profesionalización y la calidad artística han sido los pilares de este proceso, en el que la labor de la gerente de la orquesta, Beatriz Amorós, ha sido fundamental.

Amorós destaca con convicción el valor de iniciativas que nacen a nivel local: «La OSVCV es una orquesta profesional que nació con vocación de servicio a su municipio, pero no infravaloremos los proyectos locales porque su calidad puede ser igual o incluso superior a la de muchas estructuras convencionales».

El momento álgido del director Kiko Moreno

El viaje a Kuwait coincide con un momento especialmente destacado en la carrera artística del director titular de la orquesta, Kiko Moreno. El año 2025 ha sido un período de gran reconocimiento para el maestro, con hitos que avalan su creciente proyección. Recientemente, Moreno ha debutado en la capital mundial de la música clásica, Viena, un logro que ha supuesto un espaldarazo a su trayectoria.

A esto se suma su designación como Director Musical Asistente de la ABAO Bilbao Opera a partir de 2026. Este nombramiento lo sitúa en una de las instituciones líricas de mayor prestigio en el panorama nacional, confirmando su consolidación como una figura de referencia.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!