Alcobendas analiza la tecnología y la cooperación en una jornada con expertos y voluntarios

Pablo Sánchez Bergasa, Premio Princesa de Girona 2025, ha recibido de manos de la alcaldesa una Menina honorífica

El Ayuntamiento de Alcobendas, a través de la concejalía de Cooperación, liderada por Cristina Capdevila, ha celebrado este miércoles una importante jornada bajo el lema «La Tecnología que salva, la Cooperación que transforma». El Centro de Arte Alcobendas fue el escenario elegido para este encuentro de reflexión que buscó entrelazar el conocimiento, la creatividad y la solidaridad como pilares para construir un futuro más humano y equitativo.

Reconocimiento a la pasión por el servicio comunitario y global

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, quien centró su discurso en destacar la esencia del voluntariado. La regidora quiso poner en valor la vocación y la pasión por servir a los demás que caracteriza a las personas involucradas en proyectos de cooperación. En sus declaraciones, la alcaldesa describió a estos participantes como personas que «desprenden alegría, una sonrisa especial, un brillo en los ojos». Resaltó, además, que lo verdaderamente significativo no es el motivo que impulsa a ayudar, sino la inspiración y la experiencia de ser útil. Compartiendo una vivencia personal, citó una frase de la madre Lucía del Cottolengo que la marcó: “No es voluntario quien tiene tiempo sino quien tiene corazón.” Este mensaje resonó entre los asistentes, subrayando el componente humano y emocional de la ayuda. La alcaldesa también recordó a los vecinos interesados que en Alcobendas «Contamos con decenas de proyectos sociales, ONGs y oportunidades de voluntariados para dedicar nuestro tiempo a los que más lo necesitan”, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a estas causas.

Un premio Princesa de Girona, honoríficamente reconocido en la ciudad

Uno de los momentos cumbres de la jornada fue el reconocimiento a la figura de Pablo Sánchez Bergasa, distinguido con el prestigioso Premio Princesa de Girona 2025. El Ayuntamiento de Alcobendas, a través de la alcaldesa, le hizo entrega de una Menina honorífica como símbolo de su labor. Sánchez Bergasa es conocido por ser el fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, una organización que se encuentra a la vanguardia en la fabricación y distribución del in3ator, un prototipo de incubadora neonatal de bajo coste vital para hospitales en regiones con recursos limitados. Su presencia y reconocimiento sirvieron para ejemplificar cómo la tecnología aplicada con un fin social tiene un impacto directo en la supervivencia y el bienestar de los más vulnerables a nivel global.

Debate de expertos sobre tecnología e impacto social

La agenda de la jornada se completó con mesas de debate de alto nivel. Pablo Sánchez Bergasa, el galardonado de la mañana, participó en una de ellas, compartiendo espacio con otras figuras relevantes del sector. En este foro de expertos en cooperación, se dieron cita Javier Sota Ramos, secretario general de la Universidad Villanueva; Maribel Alañón González, secretaria general de la Asociación Mirlo Desarrollo, Humanismo y Cultura; Macarena Morales Pérez, directora general de la Fundación AYO, y Rafael Rodríguez Ponga, presidente de la Plataforma Internacional de Cooperación y Migración. El intercambio de ideas se centró en cómo las sinergias entre innovación y desarrollo social pueden generar soluciones efectivas y escalables para los problemas más acuciantes a nivel mundial.

Testimonios de la acción voluntaria en Alcobendas y el mundo

Finalmente, una segunda mesa redonda aportó la perspectiva esencial de quienes están en la primera línea de la ayuda humanitaria: los voluntarios. Este espacio se convirtió en un reflejo de la diversidad de proyectos de Alcobendas con impacto internacional. Participaron María Salgado, de la Fundación Pablo Horstmann; Carlos Baratech e Ignacio Sainz de Medrano, ambos voluntarios y emprendedores sociales de la Fundación Mozambique Sur; Mario Grúber y Noel Cortés, voluntarios con experiencia en Nepal de la Fundación Kambia; Carmen González Martín, voluntaria de la ONGD Sintiendo el Sur, y Maria Luisa Sevillano, voluntaria de la Fundación Agua de Coco. Sus testimonios directos ofrecieron una visión de las experiencias transformadoras que se viven en el terreno, demostrando que la cooperación no es solo una estrategia política, sino un conjunto de acciones humanas impulsadas por la empatía y la determinación.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!