La anguila europea corre grave peligro de desaparecer debido a la pesca excesiva y su precio en alza

La anguila europea está en “peligro crítico de extinción”, la categoría más grave que se puede tener, desde hace 20 años. Eso significa que la especie está muy cerca de desaparecer. A pesar de esta situación, se sigue pescando y vendiendo, lo que pone en riesgo su supervivencia definitiva.

¿Por qué la anguila es tan cara?

Antes, la anguila era un alimento común y accesible. Pero desde los años 80, su número ha caído un 95%. Eso quiere decir que ahora llega solo una pequeña parte de las anguilas que antes poblaban ríos y costas. Sin embargo, la demanda por un producto exclusivo ha hecho que su precio suba mucho, pasando de unos pocos euros el kilo a casi 1.000 euros. Esta subida brutal impulsa a los pescadores a seguir capturándola, incluso cuando cada vez quedan menos ejemplares.

La pesca sigue siendo rentable

Normalmente, cuando una especie se vuelve escasa, pescarla se vuelve más difícil y caro. Pero con la anguila europea, no es así. El costo de atraparla casi no ha subido, porque basta con esperar a que las anguilas juveniles lleguen cada año a los ríos. Además, como el precio es tan alto, los pescadores siguen ganando dinero, por pequeño que sea el número que capturan.

Un peligroso círculo vicioso

Este comportamiento se llama “espiral de extinción ligada al mercado”: ​​a medida que la anguila se vuelve más rara, su precio sube y se vuelve más atractiva para el mercado, lo que hace que siga siendo cazada sin control, poniendo en riesgo la especie hasta llevarla a su desaparición.

El papel de la tradición y la cultura

En España, especialmente en el País Vasco, existe una tradición muy arraigada de consumir angulas, que son las crías de la anguila. Este consumo directo mantiene la demanda viva, a pesar de lo delicado que es la situación de la especie.

Lo que piden los científicos

Para evitar que la anguila desaparezca, los expertos recomiendan detener completamente su pesca y su comercio, no solo en España, sino en toda Europa y donde quiera que se encuentre esta especie. Solo así se podría dar un respiro a la anguila y permitir que su población se recupere.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!