El Hankuk de Sanse demuestra su dominio en el taekwondo internacional con 10 medallas en el Open de Gran Bretaña

El club ha acabado segundo en el ranking por equipos tras la consecución de cuatro oros, dos platas y cuatro bronces

Con una destacada participación de sus atletas, el equipo del Hankuk arrasó en el evento británico, logrando un total de cuatro oros, dos platas y cuatro bronces, en lo que sin duda fue una muestra de su potencial y preparación. Las actuaciones más brillantes vinieron de varios de sus grandes campeones, como Adriana Cerezo y Viviana Marton, quienes no solo se subieron al podio, sino que lo hicieron con un despliegue de técnica y fuerza que sorprendió a los presentes.

En la categoría femenina, Adriana Cerezo destacó al conseguir la medalla de oro en -49 kg, demostrando que ha recuperado su mejor nivel competitivo. Por su parte, Viviana Marton, que ya había brillado con anterioridad en París, reafirmó su condición de campeona al ganar el oro en -62 kg.

La fortaleza masculina del Hankuk

En la categoría masculina, Jesús Fraile y Iker Abad se llevaron el oro en sus respectivas categorías, confirmando su dominio absoluto en el tatami. Fraile, en -63 kg, realizó una exhibición impecable que le permitió alzarse con el oro, mientras que Abad, en -68 kg, mostró su poderío y su capacidad para dar un paso más hacia la élite internacional.

Además de estos grandes triunfos, otros miembros del equipo también hicieron historia. Laura Rodríguez y Alex González consiguieron las medallas de plata en sus categorías, -57 kg y -80 kg, respectivamente. Rodríguez, una de las promesas del taekwondo español, ha mostrado una gran proyección internacional, mientras que González sigue consolidándose como uno de los pilares del equipo.

Un equipo más allá de los podios

Aunque las medallas de oro y plata acapararon la atención, el equipo del Hankuk también tuvo un impresionante desempeño en la lucha por las medallas de bronce. Lena Moreno (-67 kg), Luana Marton (-73 kg), Noor (+73 kg) y Víctor Rodrigues (-74 kg) demostraron una gran resistencia y habilidad, logrando una serie de bronces que completaron la impresionante cosecha del club.

El rendimiento de estos atletas no solo resalta la calidad técnica del equipo, sino también el compromiso, esfuerzo y sacrificio que cada uno de los deportistas del Hankuk pone en su preparación. Este excelente resultado es la culminación de un trabajo arduo tanto en la parte técnica como en la mentalidad competitiva, factores que posicionan al Hankuk como una de las grandes potencias del taekwondo mundial.

El futuro es brillante para el hankuk

Con este resultado, el Club Hankuk no solo refuerza su dominio en competiciones internacionales, sino que también refuerza su estatus como una de las grandes escuelas de formación de taekwondo en Europa y el mundo. Las victorias conseguidas en el Open de Gran Bretaña G1 dejan claro que el futuro del equipo es prometedor y que el trabajo de sus entrenadores, directores y atletas está dando frutos que ya se reflejan en estos impresionantes logros.

Los éxitos del Hankuk continúan demostrando que el taekwondo español está preparado para competir y ganar en el nivel más alto, consolidándose como una potencia mundial en este deporte.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!