En Tres Cantos más de 50 alumnos tienen apoyo escolar gratis en el primer trimestre, ¿cómo funciona el programa?

El programa 'Evaluación Cero', que se desarrolla hasta diciembre, ofrece clases de refuerzo personalizadas para detectar y corregir las dificultades de aprendizaje de los jóvenes de secundaria

Tras demostrar ser una herramienta muy valiosa el curso pasado, el programa ‘Evaluación Cero’ vuelve a ponerse en marcha en Tres Cantos, una excelente noticia para las familias con hijos en los primeros años de Secundaria. Se trata de una iniciativa que surge gracias a la colaboración entre el Consistorio local y la Asociación Juvenil Tres Cantos, pensada para mejorar el rendimiento escolar de los jóvenes. El año pasado, la primera edición ya contó con la participación de más de 40 alumnos, y este año la cifra ha crecido hasta los 50, lo que confirma la necesidad y el buen resultado de este apoyo educativo extra.

El programa se desarrolla íntegramente durante el primer trimestre del curso escolar, un momento fundamental para establecer los cimientos del nuevo ciclo educativo. El objetivo principal es claro y directo: reforzar el aprendizaje de los estudiantes en las materias troncales clave, ofreciendo un acompañamiento académico en un ambiente que se caracteriza por ser cercano y accesible. Además, para garantizar que la ayuda sea duradera, la actividad está diseñada para coordinarse y seguir la línea del Plan Refuerza de la Comunidad de Madrid, creando así una red de apoyo educativo a lo largo de todo el año.

Trabajo personalizado para superar las dificultades

La selección de los cincuenta alumnos que participan actualmente en esta edición se ha llevado a cabo de forma minuciosa, con jóvenes procedentes de los principales institutos del municipio: IES Pintor Antonio López, Jorge Manrique, Montserrat Caballé, Nuestra Señora de la Merced y José Luis Sampedro. Es importante destacar que no todos los estudiantes pueden acceder al programa, ya que la elección se realiza a través de un análisis inicial, coordinado por los departamentos de orientación de cada centro.

Este proceso de selección se basa en una valoración inicial conocida como ‘Evaluación Cero’. Esta prueba es crucial porque permite detectar las carencias o lagunas de conocimiento que pueda tener el alumno al iniciar el curso, y también ayuda a identificar situaciones económicas delicadas que hacen necesario un apoyo extraescolar. Este enfoque personalizado asegura que el recurso se dirija a quienes más lo necesitan, proporcionando una oportunidad de éxito escolar a los jóvenes que podrían enfrentarse a problemas para seguir el ritmo. En esta edición se han formado cuatro grupos para atender adecuadamente a los 50 alumnos inscritos en el programa de Tres Cantos.

Mucho más que notas: autoestima y responsabilidad

Aunque el fin más evidente del programa ‘Evaluación Cero’ es mejorar los resultados académicos y conseguir que los estudiantes tengan éxito en sus estudios, sus beneficios van más allá de una simple mejora de las notas. La iniciativa se centra en fomentar valores y habilidades esenciales para su desarrollo personal. Durante las sesiones, se impulsa el trabajo en equipo, una habilidad indispensable, y se promueve tanto el deseo de superación como el sentido de la responsabilidad.

Además de lo académico, este refuerzo tiene un impacto directo en el bienestar emocional de los jóvenes. Tal como ha señalado Marisa Peña, concejal de Educación, «no hay mejor inversión en educación que aquella que evita el fracaso escolar y todo lo que conlleva: desigualdad, baja autoestima, abandono escolar, baja cualificación profesional, exclusión social, delincuencia y, muy importante para nuestros jóvenes, la salud mental». Con esta cita, se subraya la preocupación por la salud mental del alumnado. La concejal recordó un dato muy positivo para los vecinos de Tres Cantos: “el curso pasado se detectó una mejoría significativa en los resultados académicos de los alumnos participantes”.

Un esfuerzo para que todos tengan las mismas oportunidades

El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, ha destacado la relevancia de este programa como una herramienta para unir y fortalecer el sistema educativo. Recientemente, durante una visita a las aulas del CEIPSO Ciudad de Nejapa, donde se imparte la actividad, el alcalde y la concejal de Educación conversaron con los profesores y los alumnos, conociendo de primera mano las impresiones sobre el refuerzo educativo.

En sus declaraciones, el alcalde puso el acento en la necesidad de la atención individualizada: “No se puede alcanzar la excelencia académica en Tres Cantos sin atender de forma específica a los niños y jóvenes con necesidades particulares (ya sea autismo, TDAH, altas capacidades o carencias en el aprendizaje detectadas en la ‘Evaluación ‘Cero’. Este proyecto es una herramienta clave para que todos tengan la oportunidad de alcanzar el éxito escolar”, expresó.

Horarios y seguimiento del alumno en el programa

Para las familias de los jóvenes, es importante conocer los detalles operativos del programa. Las sesiones de apoyo empezaron en octubre y continuarán hasta diciembre, coincidiendo con el fin del primer trimestre. Las clases se imparten dos días a la semana, en horario de tarde, de 17:00 a 19:00 horas. El centro que acoge este refuerzo educativo es el CEIPSO Ciudad de Nejapa.

Durante las sesiones, los alumnos no solo repasan; aprenderán conceptos fundamentales de las materias instrumentales, profundizarán en las tareas propuestas en clase, resolverán dudas concretas y, lo que es muy útil, adquirirán hábitos y técnicas de estudio eficaces. Los profesores que imparten las clases son jóvenes docentes tricantinos con experiencia en el Plan Refuerza, asegurando la calidad. Además, el proyecto añade salidas extraescolares para promover la socialización y el ocio saludable.

Existe una comunicación continua con los orientadores de los institutos, y al terminar el trimestre, se enviará a las familias y a los centros una valoración escrita detallando cómo el alumno ha aprovechado la actividad. Para aquellos vecinos que estén interesados y no hayan entrado, hay una lista de espera para cubrir posibles huecos.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!