Medio centenar de organizaciones profesionales, sociales y sindicales se unen en defensa de la Atención Primaria y exigen presencialidad para hacer frente a las inequidades. En total son 51 asociaciones las que se unen para pedir la reapertura de urgencias. A través de un escrito desglosan las medidas que consideran necesarias para recuperar el potencial y las capacidades de la atención primaria.
De hecho, el personal Summa de los SUAP, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, han creado una recogida de firmas a través de la plataforma Change para solicitar la reapertura.
Algunas de las medidas del escrito para mejorar la Atención Primaria
- Recuperar lo recortado en los últimos años, incrementando el presupuesto (hasta el 25% del total).Ofertar Empleo Público estable y de calidad y estabilizar las plantillas mediante OPEs con la suficiente periodicidad.
- Garantizar unos Centros de Salud abiertos, accesibles, próximos a toda la población y sin listas de espera.
- Dar prioridad a las consultas presenciales, fundamentales para lograr una eficaz relación profesional/paciente y una atención de calidad.
- Incrementar significativamente la enfermería comunitaria e incorporar nuevos profesionales a los equipos (fisioterapia, matronas, salud mental, logopedia, atención temprana, farmacología clínica …).

- Promover la participación de las administraciones locales para la promoción de salud identificando y promoviendo los activos para la salud de la comunidad. Mejorar la atención socio sanitaria a personas mayores y a otros grupos vulnerables.
- Transformar las Áreas de Salud para que se conviertan en el espacio para la integración de todas las actuaciones y actividades de salud, dotándolas de instrumentos para la planificación y gestión participativa.
- Garantizar la participación y empoderamiento de los ciudadanos para la promoción de salud y la mejora de los servicios sanitarios constituyéndose 3 consejos de salud que permitan una participación real y efectiva.
Urgencias en la zona norte
Varios municipios de la zona norte de Madrid como Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos llevan al rededor de 18 meses sin servicio de urgencias. Esto ha suscitado quejas y concentraciones a lo largo de los meses en los Centros de Salud de las localidades.

La Plataforma por la Sanidad Pública Zona Norte ha convocado una concentración el 10 de noviembre a las 18:00 horas. Se realizará en el Centro de Salud de la Avenida de España de San Sebastián de los Reyes. El motivo de esta concentración es la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP), cerrados desde el inicio de la pandemia, hace 20 meses.

La zona norte pide la reapertura
Por otro lado, el Parido Popular de Colmenar Viejo ha ofrecido al Partido Socialista la unidad de sus fuerzas para convocar una gran manifestación en la que se exija la apertura del servicio de Urgencias de Atención Primaria, pero también la atención que se prestaba antes de la pandemia en las oficinas de la Seguridad Social y en las del SEPE. Ya el 7 de octubre se aprobó en el pleno una moción para solicitar la reapertura a la Comunidad de Madrid.
Aunque, en agosto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso respondió a la carta enviada por Daniel Borona, presidente de la Asociación Vecinos por Colmenar Viejo, en la que le solicitaba la apertura inminente del servicio de urgencias del Centro de Atención Primaria de esta localidad. En la respuesta la presidenta enumera los servicios disponibles en Colmenar Viejo y sus alrededores. La presidenta tampoco ofrece en la carta una fecha para la posible reapertura de este servicio.

En Tres Cantos se organizaron el 2 y 8 de noviembre en los Centros de Salud oficios y embarcaciones una recogida d firmas para solicitar, también, la reapertura. Ya que, aunque en agosto el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, y la concejal de Salud Pública, Fátima Mera mantuvieron una reunión con el director general del Proceso Integrado de Salud de la Consejería de Sanidad, Jesús Vázquez Castro, en la que se volvió a solicitar la reapertura del servicio presencial de urgencias en el municipio, especialmente por las noches y los fines de semana, las urgencias siguen cerradas.
