El Pleno Municipal de Colmenar Viejo ha dado luz verde a unas cuentas que superan los 63 millones de euros, con un enfoque claro en la mejora directa del bolsillo del ciudadano y en grandes inversiones para infraestructuras. El eje central es el ahorro de 70 millones de euros en dos décadas para los vecinos gracias a un convenio que elimina el pago por el tratamiento de residuos urbanos. Estas cuentas garantizan el impulso de proyectos como el nuevo centro cultural, el deportivo en Las Adelfillas y la remodelación de la calle San Sebastián.
El municipio de Colmenar Viejo ha oficializado sus planes económicos para el próximo ejercicio. Hoy, martes 11 de noviembre de 2025, en una Sesión Plenaria Extraordinaria, se han aprobado los Presupuestos Municipales para 2026, ascendiendo el monto total a 63.383.824,54 euros. Las cuentas reciben el respaldo del Partido Popular y VOX, manteniendo un estricto equilibrio entre ingresos y gastos. Este presupuesto, que consolida las líneas de acción de la actual legislatura, se ha diseñado con la prioridad de «mejorar la economía de nuestros vecinos», según ha destacado el alcalde.
Uno de los puntos clave para los vecinos de Colmenar Viejo es la esperada reducción en la tasa de basuras. Gracias a un convenio con la Mancomunidad de Residuos del Noroeste, el municipio quedará exento del pago por tratamiento de residuos urbanos durante los próximos 20 años. Este acuerdo se traducirá en una rebaja de hasta el 50% en la tasa de basuras a partir de 2026, lo que representa un ahorro proyectado de cerca de 70 millones de euros para las familias a lo largo de su vigencia.
Rigor económico y ahorro fiscal

El alcalde de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez Rodríguez, valoró positivamente el resultado de la votación: “El Presupuesto Municipal aprobado para el año 2026 consolida lo iniciado en esta legislatura: ejecuta las grandes inversiones comprometidas, materializa acuerdos estratégicos y garantiza el cumplimiento de los compromisos adquiridos”. El regidor insistió en que el rigor y la eficiencia en la gestión permiten mantener la estabilidad presupuestaria mientras se aumenta la calidad de vida en la localidad.
En la misma línea, el concejal de Presupuesto Municipal, Alfredo Martín García, puso el acento en la planificación estratégica: “63.383.824,54 euros optimizados hasta el último céntimo y destinados íntegramente a la mejora de nuestra ciudad en todos sus ámbitos”. El edil señaló que el elevado ritmo inversor de los años anteriores ha impulsado el desarrollo local y que las nuevas cuentas pretenden asentar nuevas oportunidades, con acciones dirigidas a mejorar vías principales, infraestructuras deportivas, culturales, en mayores, en movilidad y en futuro.
Inversiones millonarias en infraestructuras clave
Los Presupuestos de 2026 tienen un marcado carácter inversor. En el capítulo de gastos, el concejal Alfredo Martín García resaltó las partidas más importantes para nuevos proyectos. Para el inicio del proyecto del nuevo centro cultural se destinan 2 millones de euros. De igual manera, se han presupuestado 3 millones de euros para comenzar el proyecto del nuevo centro deportivo en Las Adelfillas, una demanda vecinal en la zona.
Otro proyecto fundamental que se acometerá es la remodelación integral de la calle San Sebastián, para la cual se han dotado 2 millones de euros. Estas cantidades se suman a las inversiones que ya están en curso y provienen del ejercicio anterior, como los 2,1 millones para la reforma del ‘entorno de la Basílica’ y el centro urbano, y los 2 millones previstos para las obras en la zona del Ambulatorio Sur.
Refuerzo en servicios y mejoras urbanas
Más allá de las grandes infraestructuras, el presupuesto también incide en la mejora de los servicios cotidianos que afectan directamente al día a día de los colmenareños. La partida destinada a Parques y Jardines experimenta un notable incremento de 1.463.860 euros, alcanzando un total de 4.240.000 euros. Este dinero se utilizará para la licitación del mantenimiento, la mejora y la conservación, lo que se traducirá en más y mejor vegetación, personal y maquinaria en las zonas verdes del municipio.
El edil de Presupuesto Municipal también hizo hincapié en el compromiso con el personal y la organización interna. Se da cumplimiento a la adecuación de la nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), con una partida de 650.488,61 euros añadidos para consolidar una administración «más eficiente, preparada y capacitada» y que responda con profesionalidad al modelo de «ciudad con alma de pueblo». Además, se han destinado 175.000 euros para la gestión de los más de 300 eventos que se organizan anualmente en el municipio. Se contempla, asimismo, la mejora de la limpieza viaria con el incremento de personal y medios para esta labor.
Apoyo al tejido social y comercio local
Las cuentas municipales mantienen un fuerte enfoque social. Se reafirma el compromiso de incrementar las partidas sociales según las necesidades, sin dejar a nadie atrás. Se mantienen los convenios con entidades clave como Asprodico, Cruz Roja y diferentes parroquias. Un dato relevante es la dotación de 145.000 euros para la partida de nacimientos de nuevos vecinos, en apoyo a las familias.
En materia económica local, se mantiene la línea de ayudas para los comercios con 200.000 euros, además del convenio con la Asociación de Comerciantes y Empresarios (ASEYACOVI) por 140.000 euros.
Finalmente, la digitalización y la transparencia también forman parte de los ejes, con la implementación de un nuevo portal del contribuyente más accesible y cercano, que permitirá trámites automáticos y nuevas formas de pago como Bizum, facilitando la conexión y el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los vecinos.










