Adultos y niños con sordera grave o profunda podrán recuperar la capacidad de escuchar con la sanidad pública madrileña

La Comunidad invierte más de 46 millones de euros en el suministro de implantes auditivos para intervenciones en sus hospitales públicos

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tomado conocimiento de la tramitación de un Acuerdo Marco fundamental para la red hospitalaria. Este plan asegura el suministro continuo de dispositivos auditivos avanzados, la renovación de sus componentes externos y el material necesario para su instalación en todos los centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). La dotación económica comprometida asciende a 46,4 millones de euros, una cifra que refleja la magnitud de la necesidad y el compromiso con la salud auditiva de la ciudadanía. El propósito principal no es solo la compra de equipos, sino garantizar que cualquier paciente, independientemente de su edad, que padezca pérdida o deterioro de la audición, reciba la mejor y más moderna solución tecnológica disponible.

El significado de recuperar la capacidad de oír

La llegada de estos implantes auditivos de última generación está destinada a transformar la vida de aproximadamente mil pacientes. Para quienes experimentan la ausencia o la hipoacusia severa o profunda, esta tecnología representa mucho más que una ayuda médica: es la devolución de la capacidad de oír. Este avance tiene un impacto directo en la comunicación y la interacción social de estas personas. Poder participar plenamente en las conversaciones, entender el entorno y expresarse sin barreras es un paso gigantesco hacia una vida más integrada y autónoma. Es una inversión que se mide en bienestar y calidad de vida.

La clave para el desarrollo lingüístico infantil

sordera

El impacto de esta iniciativa en la población pediátrica es especialmente significativo y trascendental. Para un niño, la audición es la puerta de entrada al lenguaje y al conocimiento. En los casos de sordera congénita o temprana, la instalación de implantes cocleares o de otro tipo adecuado, contribuye de forma decisiva a su desarrollo lingüístico. Si se interviene a tiempo, se facilita la adquisición de habilidades de comunicación verbal y se asegura que puedan alcanzar un rendimiento académico equiparable al de sus compañeros. Este esfuerzo económico, por lo tanto, es una inversión directa en el futuro educativo y personal de los menores de la región, evitando las desventajas que el déficit auditivo impone en las aulas.

Prevención de las barreras sociales y el aislamiento

La pérdida auditiva que no se trata de forma adecuada conlleva una serie de riesgos que trascienden el oído. Una de las consecuencias más dolorosas es el aislamiento social, ya que la dificultad para seguir una conversación o participar en actividades de grupo lleva al individuo a retirarse. Al asegurar el acceso a estos dispositivos, se ayuda a prevenir problemas asociados como las dificultades de aprendizaje persistentes o incluso el riesgo de desarrollar trastornos de salud mental derivados de la frustración y la incomunicación. En la población adulta y laboralmente activa, la audición restaurada ayuda a combatir la pérdida de productividad laboral y, en casos de mayor dependencia, previene situaciones de dependencia.

Un abanico de soluciones para cada necesidad

El plan de adquisición cubre una gama completa de cerca de mil dispositivos que atienden distintas patologías auditivas con la máxima precisión tecnológica.

Entre ellos se encuentran los populares implantes cocleares, cuya instalación quirúrgica permite restaurar la audición en casos de daño severo en el oído interno. Otra alternativa esencial son los implantes de conducción ósea, que sortean problemas del oído externo o medio al transmitir el sonido directamente al oído interno a través de la vibración del hueso.

Para situaciones donde el nervio auditivo está afectado, el acuerdo incluye implantes de tronco cerebral, que estimulan directamente las zonas cocleares para recuperar la percepción del sonido. Finalmente, los implantes activos de oído medio se colocan en el quirófano para mejorar la eficiencia de la transmisión sonora.

Es fundamental destacar que esta compra no es solo de dispositivos internos. El contrato garantiza la provisión de los procesadores externos –la parte visible y recargable del sistema– y todo el material complementario necesario para que el personal hospitalario pueda realizar las intervenciones y ajustes con éxito.

Garantía de acceso a tecnología de vanguardia

La materialización de este acuerdo es una muestra de que la sanidad pública mantiene su apuesta por la innovación tecnológica al servicio del ciudadano. Al destinar 46,4 millones de euros a esta necesidad específica, se garantiza que los hospitales públicos madrileños seguirán siendo centros de referencia para las intervenciones quirúrgicas auditivas.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!