El Ayuntamiento de Colmenar Viejo y los centros escolares se coordinan para una ‘vuelta al cole’ segura

Regular los accesos y sentidos de circulación en pasillos y patio y hacer del comedor un lugar seguro fueron algunos de los temas tratados en la reunión

El alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz y el concejal de Educación, Luis Cicuéndez Gallego, se reunieron este lunes, 1 de julio, con los directores de los centros públicos de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial del municipio para conocer cómo ha sido su experiencia desde que se cerraron las aulas y coordinar la ‘vuelta al cole’ para el próximo curso.

“En primer lugar, agradecer a todo el profesorado la importante labor que han realizado durante estos meses, ya que han hecho posible que los alumnos puedan finalizar el curso ante la situación de incertidumbre en la que nos encontrábamos, y bajo circunstancias nuevas y difíciles que nos pillaron a todos desprevenidos. Estas reuniones son necesarias ya que es de vital importancia ver de qué forma, dentro de nuestras competencias, podemos colaborar para adoptar las medidas necesarias de prevención en los centros y sus aledaños, y que estén preparados para afrontar la vuelta al cole con la máxima seguridad posible”, explica el alcalde, Jorge García Díaz.

Conocer las necesidades de cada centro

El alcalde ha querido mostrar su gratitud a los centros por el esfuerzo realizado para terminar el curso, y ha recalcado la importancia de tener una visión general de todos los centros para conocer las necesidades que surgen en cada instalación en función de sus características y actividades.

A la espera de nueva normativa o posibles escenarios que regulen el arranque del próximo curso, Ayuntamiento y directores han repasado las medidas que serán precisas para que los centros sean espacios seguros para alumnos y profesorado.

'vuelta al cole'

Regulación de accesos

Una de las principales disposiciones que habrá que tomar será estipular cómo se realizarán los accesos y salidas de la instalación, y los circuitos para las estancias comunes: pasillos, escaleras, zonas de recreo…

Igualmente, se ha tratado cómo sería la limpieza y desinfección de los centros con el desarrollo de las clases y la organización de este servicio; así como las medidas higiénico-sanitarias a llevar a cabo por profesores y alumnos: mascarillas, uso de gel hidroalcohólico en las aulas y un frecuente lavado de manos.

Comedor, un lugar seguro

Del mismo modo, se ha determinado lo primordial que es establecer medidas en lo que respecta al servicio de comedor para que sea un lugar seguro, como la ampliación de espacios, estipular turnos de comida o incluir alternativas en la prestación del servicio.

Los directores han querido agradecer al Ayuntamiento las tareas de limpieza y desinfección exhaustivas llevadas a cabo en los centros durante estos meses; así como la labor realizada por la red de voluntarios y Protección Civil con la distribución de equipos informáticos y material didáctico no digital a los hogares en los que existe brecha digital.

Menú escolar durante el estado de alarma

Por último, los docentes han querido hacer mención especial al esfuerzo realizado por el Ayuntamiento al mantener el menú escolar a las familias que se encuentran en desventaja social y tienen concedida la beca comedor durante el curso. Además, han puesto en valor la rapidez con la que se puso en marcha el servicio, ya que se está prestando desde el 12 de marzo, día en el que se suspendieron las clases presenciales. Este servicio de menú diario seguirá ofreciéndose hasta septiembre, permitiendo a las familias no tener que afrontar un gasto extra, a la vez que los niños continúan su alimentación con una dieta equilibrada.

Reunión con los centros de secundaria

Tras la reunión con los colegios, el alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz y el concejal de Educación, Luis Cicuéndez Gallego, se han reunido con los directores de los centros públicos y concertados de Secundaria, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas que hay en el municipio para analizar cómo ha sido su situación desde que se suspendieron las clases presenciales y ver las medidas a poner en marcha para el comienzo del nuevo curso.

Con la Evaluación para el Acceso a la Universidad a escasos días, el alcalde ha tratado con los directores de los centros de enseñanza secundaria cómo agilizar el proceso de tramitación de la convocatoria extraordinaria de ayudas sociales para el pago de la expedición del título de Bachillerato y la inscripción en la EvAU, medida que el Ayuntamiento presentó el pasado 12 de junio.

Se van a poder beneficiar de esta convocatoria los alumnos de familias empadronadas en el municipio que en cuya unidad familiar haya un progenitor o tutor afectado por un ERTE o en situación de desempleo.

Para facilitar a las familias la solicitud de la ayuda, que se podrá tramitar en los próximos días cuando se publiquen las bases de la convocatoria en el BOCM, Ayuntamiento y centros han acordado que podrá gestionarse, además del Registro y Sede Electrónica del Ayuntamiento, desde la propia Secretaría del centro en la que el alumno haya cursado 2º de Bachillerato.

Organización interna

Los centros facilitarán a las familias la información sobre las bases de la convocatoria, y Secretaría se encargará de recibir las solicitudes y presentarlas en los casos en los que los alumnos prefieran tramitar la documentación en su colegio o instituto.

Por otro lado, los directores de Secundaria han recordado el gran trabajo realizado por el Ayuntamiento y la red de voluntarios con la distribución de equipos informáticos a todos los alumnos que constaban en situación de desventaja social y que necesitaban titular este año (estudiantes de 2º de Bachillerato y 4º de la ESO), solventando al 100% la brecha digital de estudiantes en cursos cruciales.

Los directores los centros de Formación Profesional y CEPA han transmitido al alcalde y concejal su satisfacción en el desarrollo de las clases telemáticas. Al tratarse de un perfil de alumnos adulto, ha sido mucho más fácil para docentes y estudiantes acogerse a los recursos educativos virtuales; al igual que, tratándose de adultos, para ellos será mucho más sencillo en el próximo curso las medidas de concienciación y prevención frente al COVID-19.

Por último, el Ayuntamiento ha querido mostrar su apoyo a los centros de enseñanza concertada y privada de la localidad, siendo un factor positivo tener esta oferta educativa en el municipio, permitiendo a las familias tener más opciones a la hora de elegir libremente la educación para sus hijos.

Aurora Cancela Pérezhttps://www.cronicanorte.es
Aurora Cancela Pérez, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Colmenar Viejo. Es redactora en Crónica Norte desde 2017. Apasionada de la información local y los viajes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
36,230FansMe gusta
7,651SeguidoresSeguir
3,898SuscriptoresSuscribirte

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!