La iniciativa Madrid Dona Sangre, Dona Plasma se celebra desde este jueves hasta el sábado con el objetivo de alcanzar 3.000 donaciones de sangre y 250 de plasma.
Desde este jueves y hasta el sábado, la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, acogerá una nueva edición del maratón Madrid Dona Sangre, Dona Plasma, una campaña abierta a todos los ciudadanos con un propósito claro: recuperar los niveles óptimos de reservas de sangre y plasma en la Comunidad de Madrid.
Durante tres jornadas consecutivas, el dispositivo permanecerá abierto de 9:00 a 21:00 horas, con acceso por la calle San Ricardo, ofreciendo a los madrileños una oportunidad sencilla y solidaria de contribuir a la salud de muchos pacientes.
Un reto para reforzar las reservas hospitalarias
El objetivo de esta edición es ambicioso: 3.000 donaciones de sangre y 250 de plasma en tan solo tres días. Actualmente, las reservas se encuentran al 64% de su capacidad, lo que sitúa a varios grupos sanguíneos en niveles de alerta: 0-, A+ y B- en rojo, y 0+ en amarillo.
Estas donaciones son esenciales para garantizar la actividad hospitalaria, ya que la Comunidad de Madrid necesita diariamente unas 900 donaciones para cubrir cirugías, urgencias, trasplantes y tratamientos médicos. En una sola intervención quirúrgica pueden requerirse decenas de unidades de sangre, y un trasplante de hígado puede precisar entre 30 y 200.
Especial atención al plasma
Una de las principales novedades de este maratón es la atención especial al plasma sanguíneo, un componente fundamental no solo para transfusiones, sino también para la elaboración de medicamentos que utilizan unos 6.000 pacientes en Madrid.
Por ello, junto a los diez puestos de extracción de sangre, se habilitarán ocho puestos adicionales equipados con máquinas de plasmaféresis, el procedimiento destinado a la donación directa de plasma. En este caso, es imprescindible solicitar cita previa en el Centro de Transfusión Regional (teléfono 91 301 72 40).
Donar sangre: un gesto sencillo con gran impacto
La sangre es un tejido vivo con fecha de caducidad, de ahí la importancia de donar al menos dos veces al año para mantener los niveles estables. Dependiendo de la necesidad del paciente, los hospitales pueden transfundir uno o varios de sus componentes —hematíes, plasma o plaquetas—, lo que significa que una sola donación puede salvar hasta tres vidas.
Los requisitos para donar son simples: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. En el caso de la donación de plasma, es necesario haber donado sangre previamente en alguna ocasión.
Más opciones para donar en Madrid

El maratón en la Real Casa de Correos se enmarca dentro de la campaña de maratones hospitalarios que se desarrollarán entre octubre y enero en centros sanitarios de toda la región. Estas iniciativas, organizadas dos veces al año por el Centro de Transfusión, permiten obtener entre 9.000 y 10.000 bolsas adicionales en cada edición.
Además, la Comunidad cuenta con 32 puntos fijos en 30 hospitales, 16 unidades móviles de extracción, el Centro de Transfusión en Valdebernardo y la sala de Cruz Roja en la calle Juan Montalvo de Madrid. En todos ellos se puede donar en diferentes horarios, disponibles en los canales oficiales de información.
Mantener el ritmo de donaciones, una necesidad constante
Más allá de esta campaña puntual, las donaciones son una necesidad continua en la atención sanitaria madrileña. Cada día, cientos de pacientes dependen de la solidaridad anónima de quienes se acercan a donar. Con cada extracción, los hospitales pueden seguir operando, atender emergencias y continuar tratamientos vitales.
Este maratón busca precisamente eso: reforzar las reservas y garantizar que ningún paciente vea retrasado su tratamiento por falta de sangre o plasma.