El Programa de prevención de riesgos psicosociales y fortalecimiento de la convivencia escolar en San Sebastián de los Reyes (Sanse) arranca de nuevo. A partir hoy, 27 de octubre, esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Educación, se reactiva en los centros del municipio con el objetivo de dotar a los jóvenes de herramientas emocionales, sociales y cognitivas para prevenir conflictos. Como novedad, el plan amplía su cobertura a nuevos centros, reforzando la red de apoyo para toda la comunidad educativa.
La principal novedad de este curso es la ampliación del programa. Tradicionalmente enfocado en los centros de educación secundaria (públicos y concertados), este año extenderá su alcance a los dos CEIPSO de San Sebastián de los Reyes. Además, se mantiene la inclusión del Colegio de Educación Especial Vicente Ferrer, asegurando que el alumnado escolarizado en educación especial, dentro de la última etapa de talleres formativos, también se beneficie de estos contenidos cruciales.
La iniciativa, que tiene un marcado enfoque preventivo, está diseñada para que el alumnado de 1º de ESO y los alumnos de educación especial adquieran las habilidades necesarias para su desarrollo personal y la prevención de conflictos de índole psicosocial. Al extenderse a los CEIPSO, Sanse busca intervenir de manera más temprana en el ciclo educativo de los jóvenes.
Las once sesiones que refuerzan la inteligencia emocional

El programa para el alumnado se estructura en un total de once sesiones, de aproximadamente cincuenta minutos cada una, que se distribuirán a lo largo del curso escolar con una frecuencia de dos encuentros al mes. Es un compromiso a medio plazo que busca generar un cambio y un aprendizaje duradero en los jóvenes.
Los contenidos están cuidadosamente diseñados para reforzar tanto las competencias personales como las relaciones interpersonales en el entorno escolar. La formación abarca temas que son cruciales para el crecimiento en la sociedad actual, tales como:
- Gestión emocional y autoestima.
- Habilidades sociales y asertividad.
- Prevención del acoso escolar, un tema de máxima preocupación para las familias.
- Desarrollo de la resiliencia, fundamental para afrontar las dificultades.
- Uso responsable de las tecnologías de la información y las redes sociales, un campo vital para la seguridad digital.
- Promoción de la igualdad de género, esencial para construir un entorno de respeto.
La importancia de implicar a las familias de Sanse
La prevención de conflictos y el fortalecimiento de la convivencia no puede ser una labor exclusiva de los centros educativos. Por ello, el programa pone especial énfasis en la implicación de las familias como un pilar fundamental.
Como complemento directo a la formación que recibe el alumnado en el aula, el programa incluye cuatro sesiones informativas específicas dirigidas a madres y padres. Estas reuniones tienen varios propósitos clave para los vecinos de San Sebastián de los Reyes:
- Implicar a madres y padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
- Reforzar los aprendizajes adquiridos por los alumnos en los talleres.
- Facilitar herramientas prácticas que permitan a las familias acompañar a sus hijos e hijas en su desarrollo personal y emocional.
Un enfoque clave en la prevención de riesgos psicosociales
El nombre técnico del plan ya indica su prioridad: la prevención de factores de riesgo psicosocial. Esto significa que el programa está activamente enfocado en dotar a los jóvenes de recursos antes de que surjan problemas graves como el acoso o los conflictos en redes sociales.
Al dirigir el programa específicamente al alumnado de 1º de ESO, se ataca una etapa de transición crucial en la vida de los adolescentes, donde el cambio de ciclo y la búsqueda de identidad pueden generar vulnerabilidades. La adquisición de habilidades emocionales, sociales y cognitivas a través de estos talleres actúa como un escudo protector, contribuyendo significativamente a la prevención de conflictos y al bienestar general de los estudiantes de Sanse.
El plan garantiza que todos los centros públicos y concertados de secundaria, junto con los CEIPSO y el CEE Vicente Ferrer, trabajen bajo los mismos parámetros, creando una red de apoyo uniforme en todo el municipio de San Sebastián de los Reyes.










