La Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes (UCSSRR) respira tranquila. Tras meses de incertidumbre y tensiones públicas por los recortes en su financiación municipal, el histórico club ha anunciado que su campaña de crowdfunding ha superado con creces el objetivo, asegurando la continuidad de sus escuelas hasta 2027.
El éxito de esta recaudación, que ha alcanzado los 32.000 euros, pone de manifiesto la profunda huella que la Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes (UCSSRR) ha dejado en el municipio a lo largo de sus 50 años de historia, pero al mismo tiempo subraya la delicada situación institucional de la que el club ha tenido que salir a flote por medios propios, tras una reducción de las ayudas municipales.
Objetivo conseguido
El pasado miércoles 22 de octubre de 2025 será una fecha marcada en la historia de la Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes. La entidad deportiva, que ha formado a generaciones de ciclistas en la localidad, comunicó con emoción la conclusión exitosa de su campaña de financiación colectiva. El objetivo inicial, fijado en 30.000 euros para garantizar la supervivencia de la temporada 2026 y el inicio de la 2027, fue rebasado con holgura, alcanzando los 32.000 euros gracias a la inmensa respuesta ciudadana.
Esta victoria, sin embargo, no puede desvincularse de la difícil coyuntura que la propició. La UCSSRR, un referente de ciclismo de España con más de un centenar y medio de licencias, tuvo que recurrir a la solidaridad vecinal tras enfrentar un recorte en la subvención municipal que, según la propia entidad, ascendía a 67.000 euros acumulados en dos años, lo que representaba una disminución cercana al 50% de su apoyo institucional.
La brecha institucional y el apoyo popular
El comunicado de la Unión Ciclista, cargado de gratitud hacia los «cientos de personas y entidades» que se volcaron con la causa, contiene un mensaje velado, pero directo, hacia la Administración local. Tras agradecer el apoyo de «familias, corredores y ex-corredores, cicloturistas, sponsors, empresas, clubes, amigos y vecinos», el comunicado incluye una significativa reflexión. El club espera que «nuestro Ayuntamiento valore el esfuerzo realizado y nos apoye como merecemos en un futuro no muy lejano».
La crisis de la Unión Ciclista comenzó a hacerse pública a principios de 2024, cuando la entidad denunció un «ataque frontal» tras plantearse inicialmente un recorte del 71% en su convenio. Aunque la cifra final se ajustó, el club sostuvo que la aplicación de nuevos «criterios unificados» por parte de la Concejalía de Deportes no tenía en cuenta la singularidad y los elevados costes de su disciplina.
Un conflicto con nombres propios
La controversia escaló al plano político local y fue especialmente incisiva, ya que desde la Unión Ciclista se puso el foco directamente en la gestión del concejal de Deportes, Javier Mora. El club denunció en comunicados anteriores que «su drástico recorte contrastaba con el aumento de la subvención a otro club local (A.D. Fraimor), cuya ayuda había crecido un 158% en un periodo de 21 meses, ascendiendo a casi 98.000 euros, y que está vinculado al edil».
Estas acusaciones generaron un intenso debate. Mientras el Gobierno municipal ha defendido que las ayudas se otorgan bajo criterios de «transparencia, objetividad e igualdad», la oposición en bloque del Ayuntamiento se posicionó del lado de la UCSSRR. En el pleno de mayo, los grupos de la oposición presentaron una moción conjunta pidiendo un «convenio justo» y la firma presencial del mismo por parte de la alcaldesa, Lucía Fernández, tal y como se había hecho con otros clubes. La moción fue aprobada, si bien no obligaba directamente al equipo de gobierno a rectificar.
El comunicado de la Unión Ciclista, al pedir al Ayuntamiento que «reflexione sobre lo pasado y avanzar sobre un camino común», parece cerrar un capítulo de la lucha económica, pero mantiene viva la reivindicación de reconocimiento institucional y un trato equitativo.
El orgullo que lleva el nombre de Sanse
La entidad recalca su papel como «historia y orgullo de nuestro pueblo» y su compromiso de seguir llevando «con gran orgullo y determinación el nombre de Sanse por todo el mundo». No es un dato menor que, durante el punto álgido de la polémica, la directiva del club optó por no presentar a ningún deportista ni asistir a la Gala del Deporte local de 2024 como protesta por la falta de apoyo.











