Un manejo ecológico del suelo no garantiza una mayor diversidad o riqueza biológica

Existe la creencia común de que la agricultura ecológica preserva mejor la biodiversidad del suelo que la convencional. Sin embargo, un estudio llevado a cabo en cultivos de cereal con más de 20 años bajo manejo ecológico demuestra que la diversidad y abundancia de microorganismos del suelo no difieren significativamente entre ambos sistemas. Esto significa que tanto la agricultura ecológica como la convencional pueden mantener una microbiota del suelo saludable si se aplican buenas prácticas agrícolas.

El papel fundamental de los microorganismos en la fertilidad

Los hongos y bacterias que viven en el suelo son la base indispensable para la fertilidad y salud agrícola. El estudio recalca que estas comunidades microbianas dependen más de factores geográficos que del tipo de manejo agrícola aplicado. Por esta razón, preservar estas prácticas adecuadas en cualquier sistema de cultivo resulta esencial para mantener su equilibrio y productividad.

Hongos productores de micotoxinas: riesgo estable

Otra conclusión fundamental es que la abundancia de hongos productores de micotoxinas, un riesgo para la seguridad alimentaria, no varía según el tipo de manejo del suelo. Ante un panorama donde estos hongos podrían extenderse debido al cambio climático, esta información es vital para diseñar estrategias de control más integrales y efectivas en ambos modelos de cultivo.

Contenido y método científico detrás del estudio

El equipo investigador utilizó muestras de suelo procedentes de campos de cereal ecológico y convencional en las principales regiones cerealistas de Zamora y Valladolid. Aplicaron técnicas metataxonómicas de secuenciación para analizar el ADN presente en las muestras y clasificar de forma precisa las especies fúngicas y bacterianas que habitan el suelo. Este enfoque permite comparar en detalle la diversidad microbiana entre las diferentes formas de manejo agrícola y determinar su relación con variables geográficas.

Importancia de la secuenciación para futuras investigaciones

Las técnicas de secuenciación y clasificación empleadas han demostrado su utilidad para obtener datos fiables y detallados. El equipo trabaja ahora en mejorar estos métodos para analizar especies más complejas y relevantes, como el hongo Fusarium, responsable de diversas micotoxinas que afectan a la calidad de los cultivos. Esto representa un avance científico que permitirá anticipar y controlar mejor la presencia de estos organismos en el futuro.

Buenas prácticas, clave en cualquier agricultura

Los resultados sugieren que la biodiversidad microbiana en suelos de cultivo del cereal no depende exclusivamente de si la gestión es ecológica o convencional, sino del correcto manejo y las condiciones locales. Mantener hábitos agrícolas sostenibles y respetuosos con el suelo es fundamental para garantizar su salud y productividad a largo plazo, independientemente del modelo elegido.

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es redactora en Crónica Norte desde 2021.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Puede Interesarle...

pronto descubrirás aquí algo nuevo...!!!